¿Qué son los Aditivos Alimentarios?
Los aditivos alimentarios según la OMS y la FAO son las sustancias que se añaden a los alimentos para mantener o mejorar su inocuidad, su frescura, su sabor, su textura o su aspecto.
Algunos de ellos se llevan empleando desde hace siglos para conservar alimentos, como ocurre con la sal (pescados en salazón), el azúcar (en las mermeladas) y el dióxido de azufre (en el vino).
Estas sustancias se pueden obtener de plantas, animales, minerales o producirse en la industria química.
A lo largo del último siglo han aparecido en el panorama alimentario una serie de aditivos alimentarios de formulación industrial que no son siempre adecuados para la salud de las personas, luego hablaremos de ellos.
¿Que son los números E?
A los aditivos se les nombra con una letra y un número. La letra “E” es simplemente un nombre para catalogarlo, no todos los E son dañinos ni mucho menos.
Vamos a poner una serie de ejemplos no nocivos para aclarar esto:
- E-100 o Curcumina, es un colorante natural, se extrae de la planta llamada cúrcuma y se utiliza además para mejorar las digestiones.
- E-420 o sorbitol, es un edulcorante de origen químico que se emplea en productos bajos en azúcares.
- E-960 o extracto de stevia, es otro edulcorante, pero este de origen natural. Su uso en España se hizo muy popular hará una década.
Llegó a desbancar en algún momento el uso de la sacarina de toda la vida. Al igual que la sacarina se puede encontrar en varios formatos: liquido, en pastilla o polvo.
Si bien es cierto que algunos aditivos se utilizaban en el pasado y tras varios estudios,durante años ,se ha demostrado que son perjudiciales para la salud.

Un aditivo que si es nocivo y se sigue utilizando es el glutamato, se corresponde con los códigos E-621 y E-625, actúan como saborizantes, lo llevan muchas chucherías saladas y algunos productos precocinados.
La utilización de aditivos alimentarios solamente está justificada si responde a una necesidad tecnológica, no induce a error al consumidor y se emplea con una función tecnológica bien definida, como la de conservar la calidad nutricional de los alimentos o mejorar su estabilidad.
Los aditivos más conocidos por los usuarios o fáciles de reconocer son los colorantes se añaden a los alimentos para restituir el color que se pierde durante su preparación o para mejorar su aspecto.
E-160 carotenoides es un colorante inocuo y se extrae de un hongo previamente fermentado, se utiliza para dar color amarillento o anaranjado a comidas y bebidas.
Y los edulcorantes que se utilizan a diario como sustitutos del azúcar, ya que estos no tienen calorías o la cantidad que tienen es despreciable. Se encuentran en chicles, bebidas con gas sin azúcar, en postres bajos en azúcar o en mermeladas. También están al alcance la mano en cualquier supermercado y probablemente en cada cocina.
El ejemplo más conocido es la sacarina o E-954. Es artificial y se conoce desde finales del siglo XIX. Se utiliza como tal desde principios del siglo pasado. A pesar de que se extrae del petróleo no presenta ningún riesgo para la salud.
¿Cómo puedo saber los aditivos que contienen los alimentos que consumo?
La Comisión del Codex Alimentarius establece normas y orientaciones sobre el etiquetado de los alimentos. Estas normas exigen a los fabricantes de alimentos que indiquen los aditivos contenidos en sus productos. En la U.E. es obligatorio especificar en la etiqueta los «números E». Las personas que tienen alergias o son sensibles a determinados aditivos alimentarios deben leer detenidamente todas las etiquetas.
