Propiedades de los Frutos Rojos
Los frutos rojos, también conocidos como frutas del bosque o frutas rojas, son especialmente destacables por su elevado alto poder antioxidante. Fresas, frambuesas, grosellas, moras, arándanos, etcétera tienen en común, además del color rojo que los caracteriza y agrupa, su alto contenido en flavonoides. Los flavonoides son uno de los neutralizadores de radicales libres más conocidos y efectivos. Éstos además de retrasar el proceso de envejecimiento, los antioxidantes ayudan a prevenir enfermedades como el cáncer (son considerados alimentos anticancerígenos), enfermedades cardiovasculares o la hipertensión
Estos alimentos son muy recomendables como parte de una dieta sana. También destacan por ser alimentos diuréticos y desintoxicantes (son unos de los alimentos detox por excelencia), reguladores del ácido úrico y, por su alto contenido en fibra, también ayudan a combatir el estreñimiento. Pero además, es interesante destacar las propiedades y beneficios de los frutos rojos, uno a uno.
Fresa y fresón

Además de ser muy antioxidantes, las fresas y fresones contienen un ácido que ayuda a neutralizar el efecto del tabaco. Por tanto, recomendamos especialmente su consumo a las personas que intenten dejar de fumar.
Mora
Las moras son una de las frutas que más antioxidantes aporta a nuestro organismo, concretamente es rica en antocianina y pterostillbene, dos potentes antioxidantes que ayudan a mantener a nuestro organismo protegido de los radicales libres que favorecen el envejecimiento prematuro de las células. Es por esto que las moras pueden ser un aliado muy bueno para mantenernos jóvenes durante más tiempo.

Es destacable su alto contenido en vitaminas, concretamente es rica en vitamina C y E, que ayudan a reforzar nuestro sistema inmunológico y a la regeneración celular de nuestro cuerpo. Es una variedad de fruta que nos previene frente a las agresiones que nuestro organismo puede sufrir a lo largo de los meses de otoño.
Cereza

Las cerezas, pese a ser una de las frutas con más azúcares (por lo que recomendamos su consumo moderado), destacan por su contenido en ácido elágico, que evitan la proliferación de células cancerígenas. Tiene cantidades importantes de potasio y en menor proporción, magnesio y calcio. Éste último de peor aprovechamiento que el que procede de los lácteos u otros alimentos que son buena fuente de dicho mineral
Arándanos

Los arándanos son uno de los frutos rojos antioxidantes más destacados. Tienen alto contenido en proantocianidinas, que actúan como un antibiótico natural de modo que el consumo de arándanos ayuda a prevenir infecciones y enfermedades. Los arándanos son bajos en calorías y ricos en nutrientes, pudiendo incluirse en las dietas para bajar de peso. Su nombre científico es Vaccinium myrtillus y esta fruta puede consumirse de diferentes formas ya sea natural, en jugo o en forma de suplemento nutricional.